miércoles, 28 de agosto de 2013

ACTIVIDAD Nº23








1:
Esta imagen publicitaria, trata de convencer a las personas de comprar la "Coca Cola Zero", diciendoles que tiene un 0% de azucar, y que es dietetica.
ACTIVIDAD Nº22





Al observar esta imagen se puede notar a simple vista que la foto que se encuentra mas grande  presenta otra perspectiva al mostrar su cuerpo ya que  se puede decir que trabaja de mesera .Y en la foto de la derecha es una foto  común y corriente donde solo muestran su cara  y  esta fotografía que le tomaron presento  una imagen de ella sentada en un bar tomando un trago. Esta imagen que interprete se puede decir que varia al observarla, ya que evoca las vivencias y experiencia del observador. A veces aunque no parezca una imagen " no nos dice todo".


En esta foto si que veo la imagen verdadera, una chica que trabaja de moza y veo al chico que le esta tomando una foto. Esta foto presenta el real significa (información) de la misma.
ACTIVIDAD Nº21








1- La imagen tiene un 75% de Megapíxeles.
ACTIVIDAD Nº20



Nombre : Florencia Montero y Cristal Carrizo.
Curso: 4º 
División: Comunicaciones.
Turno: Tarde
1-
a- Red.
b-Servidores.
c-Software.
d-Localización uniforme de recursos.
e-HTML.
f-URLs.
g-Una o mas paginas web.
h-Pagina de inicio.
i-Buscadores
j-Buscar información a través de frases completas.
k-Agrandar o achicar las letras
l-Es un servicio de Red.
m-Dejar los mensajes.
n-Receptor.
o-Para la transferencia de datos.
p-Conservar los emails o mensajes.

2- La gente que tiene acceso a internet y la que no lo tiene.
    Mundo comercial
    Literatura y la ciencia ficcion
    El mundo de la ingenieria
    El mundo de la ciencia entre otros.

3- Desorientación:
La desorientación se refiere al síntoma mental de sentirse perdido o inseguro de la propia ubicación. El síntoma es similar a otros síntomas y debe distinguirse de síntomas tales como confusión  difusión para concentrarse u olvido.
Difusión: El termino de difusion puede hacer referencia a los siguientes conceptos:
Velocidad:
La velocidad es una magnitud física de carácter vectorial que expresa el desplazamiento de un objeto por unidad de tiempo. Se representa por \vec {v}\, o \mathbf {v}\,. Sus dimensiones son [L]/[T]. Su unidad en el Sistema Internacional es el m/s.
En virtud de su carácter vectorial, para definir la velocidad deben considerarse la dirección del desplazamiento y el módulo, el cual se denomina celeridad o rapidez.[1]
De igual forma que la velocidad es el ritmo o tasa de cambio de la posición por unidad de tiempo, la aceleración es la tasa de cambio de la velocidad por unidad de tiempo.

Heterogeneidad:
Frecuente disparidad o contraposición de finalidades subjetivas y objetivas en la realización de un mismo hecho.

Abundancia:
Gran cantidad de algo, particularmente de dinero, puede referirse a:
4-
Un wiki o una wiki (del hawaiano wiki, 'rápido')[1] es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o «páginas wiki» tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una «página wiki» en algún sitio del wiki entre dobles corchetes ([[...]]), esta palabra se convierte en un «enlace web» a la página correspondiente.
ACTIVIDAD Nº19



1- Comercio electrónico, Redes sociales, Juegos en línea, Computadora de comercio, Computadora de elecciones entre otros.
ACTIVIDAD Nº18



1- Hipertexto:
El hipertexto ha sido definido como un enfoque para manejar y organizar información, en el cual los datos se almacenan en una red de nodos conectados por enlaces. Los nodos contenienen textos y si contienen además gráficos, imágenes, audio, animaciones y video, así como código ejecutable u otra forma de datos se les da el nombre de hipermedio, es decir, una generalización de hipertexto. 
El concepto de hipertexto responde, fundamentalmente, a una forma de concebir el acceso a la información. 
El texto impreso podría considerarse un modelo de presentación de la información de manera lineal: la página 2 sucede a la 1, y así sucesivamente, del prólogo al epílogo. 
Sin embargo existen, incluso en soporte impreso, materiales en los que el lector es quien establece la secuencia de acceso a la información. Podemos mencionar ejemplos entre grandes obras literarias, como "Rayuela" de Julio Cortázar, en modestas obras de literatura infantil, del estilo "Construye tu propia aventura" o, en el entorno más cotidiano, la información contenida en un diario.
Posiblemente sea el modelo del diario el que más fácilmente nos pueda dar pistas sobre lo que es un hipertexto. Prácticamente nadie lee un periódico desde la primera a la última página: seleccionamos la información que consideramos más interesante a partir de lo que aparece en portada y es a ese artículo al que acudimos en primer lugar. Esta posibilidad de seleccionar el itinerario que vamos a seguir es uno de los elementos que definen al hipertexto.
Ahora bien, aunque pueda servirnos para asimilar de forma intuitiva el concepto de hipertexto, tendremos que considerar un segundo elemento para definirlo: la posibilidad de incluir, junto a la información escrita y la imagen fija, el sonido y la imagen en movimiento.
Aunque es posible seguir buscando signos identificativos del hipertexto podemos dejar esta primera aproximación en este punto. Por tanto, a los efectos de este curso, consideraremos hipertexto al conjunto de información en soporte multimedia que se estructura mediante enlaces entre los diversos elementos, de forma que el usuario pueda acceder a ella de forma ágil y teniendo la posibilidad de establecer su propio itinerario de "lectura".
ACTIVIDAD Nº17



1-
En mi pensar diría que en una Red Informatica dialogan tanto las maquinas como las personas ya que estas permiten que viajen datos por disitntas redes y a su vez estas son transmitidas de dos maneras :
sincronica (permite enviar una trama de datos)  y asincrónica (el receptor no sabra en que momento el emisor enviara los datos)
ACTIVIDAD Nº16










En mi opinion diria que estos tres programas cumplen con la funcion de escribir textos
ACTIVIDAD Nº15










DIFERENTES TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS:
UNIX: El sistema operativo UNIX fue creado por los laboratorios Bell de AT&T en 1969 y es ahora usado como una de las bases para la supercarretera de la información. Unix es un SO multiusuario y multitarea, que corre en diferentes computadoras, desde supercomputadoras, Mainframes, Minicomputadoras, computadoras personales y estaciones de trabajo. Esto quiere decir que muchos usuarios puede estar usando una misma computadora por medio de terminales o usar muchas de ellas.
 Solaris es un sistema operativo de tipo Unix desarrollado desde 1992 inicialmente por Sun Microsystems y actualmente por Oracle Corporation como sucesor de SunOS. Es un sistema certificado oficialmente como versión de Unix. Funciona en arquitecturas SPARC y x86 para servidores y estaciones de trabajo.
Sabayon Linux (anteriormente conocida como RR4 Linux / RR64 Linux(versión 32bits/versión 64 bits); es una distribución Linux basada en Gentoo, creada y mantenida por Fabio Erculiani ("lxnay") y el Equipo de Sabayon.
El nombre de la distribución proviene de un postre italiano, zabaione, que es a base de huevos. Logotipo de Sabayon es una impresión de la pata de una gallina.
ACTIVIDAD Nº14

ACTIVIDAD Nº 14:





1)A-
                                                                                                            A nivel cablerío habrá que conectar el tocadiscos a un equipo de música y luego conectar este último a la PC. La conexión es a través del “line out” (o bien “rec out”) del equipo de música al “line in” de la tarjeta de sonido del PC.  Siempre a través de conexiones de línea y nunca por medio de las fichas de micro ni phono ni cualquier otra cosa. Tampoco conviene conectar la salida de auriculares o de altavoces del amplificador a la tarjeta de sonido.                   Si no se tiene “line out” ni “rec out”, y se quiere correr el riesgo de dañar la tarjeta de sonido,, se podría utilizar la salida de auriculares (nunca la de altavoces) y conectarla al “line-in” de la tarjeta de sonido de la PC. Pero habrá que ser muy riguroso con el control del volumen que se envía a la PC. Se debe comenzar con el volumen totalmente en “0″ e ir subiendo muy suavemente hasta que la señal que entre a la PC sea suficiente, y nunca excesiva.           Con cualquiera de las opciones anteriores, habrá que ir al control de volumen de Windows (doble clic en el ícono representado por un altavoz que está abajo y a la izquierda de la pantalla) y regular el nivel de sonido de la casilla “Entrada de Línea”. Es muy importante que no se produzca ningún pico de distorsión cuando se vaya a grabar, porque después ya no tendrá solución y habrá que hacer todo el proceso de grabación de nuevo. Si el control de volumen no tiene acceso directo habrá que ir hasta “Inicio”, “Todos los Programas”, “Accesorios”, “Entrenimiento” y finalmente “Control de Volumen”. Cuando se abre el control de volumen aparecen los controles de “dispositivos de reproducción”. Conviene ir al menú “Opciones” y después a “Propiedades”, desde allí seleccionar “dispositivos de grabación” y de la lista de dispositivos que hay debajo seleccionar “Entrada de línea”.                                           Una vez hecho eso, comprobar que el dispositivo “Entrada de línea” está abierto y con su control de volumen levantado. Lo más probable es que almomento de hacerlo esté cerrado o con el volumen a 0. Cuando se active, se podrá grabar lo que entra por el “line in” de la tarjeta de sonido.                   Para grabar con calidad CD, es posible utilizar la grabadora de Windows, que se encuentra en “Inicio”, “Todos los Programas”, “Accesorios, Entrenimiento”, “Grabadora de sonidos”. Una vez allí, ir a “Archivo”, “Propiedades” y pulsar “Convertir ahora”. Ahí ya es posible escoger una frecuencia de muestreo de 44,100, dos canales (estéreo), y una resolución de 16 bits, con lo cual se creará un archivo que toma aproximadamente 10MB de espacio por cada minuto grabado. Después ya se puede empezar a grabar en cuanto se haya puesto la púa sobre el disco.

1)B-
En si llegamos a la conclusion de que el avance de la tecnologia a nivel mundial, el hombre ha presentado un cambio radical en su calidad de vida.
Las necesidades de ciencia y tecnología en varios países buscan el cómo las personas usaran determinado equipo y maquinaria que resultara obsoluta a un futuro próximo; pero sin embrago  esto señala que los  tiempos de preparar a la gente capaz de pensar y entender los principios básicos de la ciencia y técnica es fundamental para que no detengan las dificultades que presenten e incluso que pueda desarrollar nuevos procedimientos, en cualquiera que sea su campo de trabajo.Cosas tan simples como estas pueden llevarnos a un futuro mejor.

2- 
 En el 10% de 300 GB caberan esos archivos pedidos pero en un pendrive de dos GB
 no entraran todos los archivos
ACTIVIDAD Nº13



 1-Ticket de supermercado
 2-CD de música
 3-Control remoto
 4-Libro electrónico
 5-Foto del DNI
 6-Foto en Facebok
 7-Factura de Gas
 8-Computadora.
 9-Tema musical en MP3
 10-Mensaje de Texto
ACTIVIDAD Nº12

ACTIVIDAD Nº 12:

GIMNASIA OLIMPICA:

En la gimansia olímpica tanto varonil como femenil se trabaja el ritmo la sincronización, la< flexibilidad,velocidad de reaccion,fuerza general, equilibrio todas las capacidades fisicas ya sen condicionales o coordinativas es un deporte completo donde se requiere una axelente psicomotricidad.





Los aparatos de la rama femenil son: 1-Viga de equilibrio. 
2-Salto de caballo. 
3-Barras asimétricas. 
4.-Área de manos libres. 
También existe la gimnasia rítmica donde se manipulan impñementos como pelotas, aros, lazos, listones etc y se ejecuta en el área similar a donde se realizan los ejercicios de manos libres. Ademas de la cama elástica,.
Gimnasia varonil son:1.-Caballo con arzones. 
2.-Barras paralelas. 
3.-Barras asimétricas. 
4.-Área de ejercicios de manos libres. 
Así como también la gimnasia rítmica y la cama elástica.

Modalidades:
Las competiciones de gimnasia artística oficiales suelen tener tres modalidades tanto en la categoría masculina como en la femenina:
  • Competición individual general
  • Finales individuales por aparatos
  • Competición por equipos
ACTIVIDAD Nº12

ACTIVIDAD Nº 11

 

1. Microprocesador
2. Múltiples ranuras PCI
3. Conexión de alimentación
4. Conexión de alimentación
5. Switch
6. BIOS connectors
7. Conector ventilador
8. 
Batería
9. Conector ATX Power
10Ranuras PCI
11. Conector de memoria DDR
12. USB
13. Chip
14. USB headers
15. Puertos